Tras un show multitudinario en Cosmoprof Worldwide Bologna (Italia), que confirmó su estatus de superestrella de nuestro sector, Mounir compartió con Estetica Magazine su visión única de la transformación a través del color, la innovación detrás de su línea de productos y los valores que continúan dando forma a su imperio global.
De mujer a diva a través del color: ¿Cuál es el secreto del éxito de Mounir?
“El secreto está en la transformación. Un verdadero artista es aquel que percibe la belleza de una forma única. Siempre animo a mi equipo a entrenar la mirada para ver e interpretar la belleza más allá de lo que la gente percibe. El mundo siempre está preparado para más belleza. Cuando una mujer se sienta en mi tocador, no busca solo un nuevo color de cabello; está buscando confianza, una versión de sí misma que aún no ha descubierto. Mi enfoque va más allá de cambiar el cabello: se trata de revelar su esencia. El color adecuado, combinado con técnica experta y una visión artística, tiene el poder de convertir a una mujer común en una diva. Es un equilibrio delicado entre ciencia y emoción, precisión e intuición.”
Has dedicado años de investigación al desarrollo de tu propia gama de color. ¿Qué buscabas y qué resultados verdaderamente innovadores has conseguido?
“Decidí desarrollar mi propia gama de color tras más de veinte años de experiencia, durante los cuales construí una identidad única como diseñador capilar. Mi objetivo era traducir esa identidad en una marca y compartirla con otros profesionales de la peluquería en todo el mundo. Quería dar respuesta a los retos que yo mismo había enfrentado en mi trabajo, con la esperanza de que las soluciones que desarrollé sirvieran a otros para superar obstáculos y disfrutar de mayor libertad creativa. Uno de los mayores problemas a los que me enfrentaba diariamente en mis salones era la rápida pérdida de los tonos claros tras apenas unos lavados. Sabía que necesitaba una fórmula que no se desvaneciera rápidamente, que ofreciera resultados vibrantes y duraderos sin comprometer la salud del cabello. Por eso dediqué años a perfeccionar una fórmula que resolviera estos problemas: colores que se depositan de forma impecable, mantienen su riqueza con el tiempo y ofrecen un brillo extraordinario. Mis productos están diseñados para estilistas que exigen la más alta calidad, empoderándolos para explorar los límites de la creatividad sin restricciones.”
Coloración y IA: ¿Qué nuevas fronteras se están abriendo en este campo? ¿Estás experimentando con inteligencia artificial en el desarrollo de tus colores?
“La inteligencia artificial es, sin duda, el futuro, y todas las industrias —incluida la nuestra— pueden beneficiarse de sus avances. Sin embargo, creo firmemente que la peluquería es una forma de arte profundamente arraigada en la experiencia humana, la intuición y la conexión personal. Incluso en mis laboratorios, mantengo una relación directa y personal con mis químicos, porque son ellos quienes traducen mi visión en productos reales. Trabajo estrechamente con ellos para asegurarme de que cada fórmula refleje mi experiencia, sensibilidad artística y compromiso con la calidad. En este momento de la historia, no sé si la inteligencia artificial podría replicar ese nivel de colaboración, esa capacidad de comprender realmente mis pensamientos, emociones y procesos creativos y transformarlos en algo tangible.”
¿Cuál ha sido la petición de color más extraña que has recibido de una clienta?
“La mayoría de las clientas que vienen a mí no me piden un color específico. Vienen por mi visión. Confían en mí para elegir por ellas, para sugerir lo que potenciará su belleza de una manera que tal vez no habían considerado. Incluso cuando era joven, siempre tuve un instinto muy claro sobre qué le sentaría mejor a cada persona, y me propuse convencerlas de mi elección. Me entrené para tener confianza y ser persuasivo, porque sabía que cuando una clienta confía en mi criterio profesional, el resultado siempre es algo extraordinario.”
Servicios de color: ¿Puedes compartir un desafío que no pudiste superar y otro que te hizo sentir especialmente orgulloso?
“Por muy avanzados que estemos, uno de los mayores desafíos sigue siendo corregir años de daño en una sola sesión. Algunas clientas esperan milagros, pero hay límites a lo que podemos hacer sin comprometer la integridad del cabello. En cambio, uno de los momentos de los que me siento más orgulloso fue cuando trabajé con una mujer que había perdido la confianza en sí misma debido a un daño capilar severo. Tras un largo proceso de corrección de color y restauración, se miró al espejo y lloró… no por el color, sino porque volvió a sentirse bella. Ahí supe que no solo estaba coloreando cabello; estaba transformando vidas.”
Has construido un imperio global en la industria de la peluquería. ¿Cuál fue el mayor punto de inflexión en tu carrera?
“El punto de inflexión llegó cuando dejé de pensar como peluquero y empecé a pensar como innovador. Cuando combiné mi arte con estrategia empresarial, redes sociales y desarrollo de productos, todo cambió. El momento en que comprendí que el trabajo de peluquero no se trataba solo de técnica, sino de visión, marca y educación, fue cuando empecé a construir algo mucho más grande que un salón: comencé a construir un movimiento global. Otro momento decisivo fue cuando empezamos a impartir masterclasses con un enfoque más avanzado y estructurado. Eso marcó una transformación tanto para mí como para el negocio. Fue algo impulsado por la gente: querían aprender de mí, entender mis técnicas en profundidad. Su demanda me motivó a explorar nuevas formas de educar a otros peluqueros, ya fuera a través de masterclasses, cursos online o formación práctica en salón. La educación se convirtió en mucho más que una extensión del negocio; fue un elemento disruptivo que redefinió por completo nuestro enfoque y elevó el estándar de toda la industria.”
Las redes sociales han sido clave en tu éxito. ¿Cómo crees que Instagram y otras plataformas están transformando la industria del cabello?
“Las redes sociales han democratizado la belleza. Antes, solo las celebridades tenían acceso a los mejores estilistas, pero ahora, cualquiera puede ver transformaciones, técnicas y tendencias al instante. Ha cambiado por completo las reglas del juego. Instagram, en particular, me ha permitido compartir mi arte con el mundo en tiempo real. También ha elevado el nivel de exigencia: las clientas están más informadas, las expectativas son más altas y los estilistas debemos evolucionar constantemente. La clave está en la autenticidad y la constancia. Si dominas esos dos aspectos, las redes sociales pueden llevarte a lo más alto.”
La educación es una parte fundamental de tu marca. ¿Cuál crees que es el mayor error que cometen los peluqueros al trabajar con color?
“El mayor error es no respetar la ciencia que hay detrás del color. Muchos profesionales se lanzan a colorear sin entender realmente los subtonos, la estructura del cabello o la química de los productos. Mezclan sin precisión, aplican sin estrategia y luego se preguntan por qué el resultado no es el esperado. ¿Mi consejo? Domina los fundamentos antes de lanzarte a técnicas avanzadas. El conocimiento es lo que separa a un buen colorista de un gran colorista.”
¿Qué consejo le darías a los jóvenes peluqueros que sueñan con alcanzar un alto nivel de éxito?
“Tres cosas:
1. Nunca dejes de aprender. El momento en que crees que lo sabes todo, dejas de crecer.
2. Encuentra tu estilo propio. No te limites a copiar tendencias: desarrolla una técnica que haga que la gente reconozca tu trabajo al instante.
3. Sé constante. El éxito no llega de la noche a la mañana. Sigue insistiendo, sigue creando y nunca pierdas de vista tu visión.”
Si tuvieras que definir el futuro de la coloración capilar, ¿qué dirías?
“El futuro del color está completamente ligado a la salud del cabello. Durante mucho tiempo, lograr el tono perfecto implicaba dañar la fibra capilar: el daño, la sequedad y la rotura se aceptaban como parte del proceso. Pero eso está cambiando. La nueva generación de coloración busca mejorar la salud del cabello, no comprometerla. Nos dirigimos hacia fórmulas más suaves pero altamente efectivas, que ofrecen resultados vibrantes y duraderos mientras protegen y fortalecen activamente el cabello. Ingredientes avanzados como bond-builders, complejos de queratina y aceites nutritivos se están convirtiendo en elementos esenciales dentro de las formulaciones, garantizando un cabello fuerte, hidratado y lleno de vida incluso después de múltiples procesos de coloración. Otro avance clave es el cuidado del cuero cabelludo en los procesos de color. Un cuero cabelludo sano es la base para un cabello sano, por lo que las innovaciones futuras priorizarán fórmulas que minimicen la irritación y favorezcan el crecimiento y la vitalidad. En definitiva, el futuro del color no se trata solo de lograr transformaciones espectaculares, sino de hacerlo sin sacrificar la integridad capilar. El objetivo ya no es únicamente crear un color bonito, sino conseguir un cabello saludable, radiante y resiliente, que se vea y se sienta mejor con cada sesión de color.”